Datos de Interés
-
Duración
9 horas 00 minutos
-
Valoración
-
Experiencia
Museos, encuentros culturales
-
Mejor Precio
USD $ 27
-
Máxima comodidad o clase
Bien
-
Salidas
6 Salidas Diarias
-
Recomendado por
847 viajeros
El precio puede variar debido a la demanda de temporada y a otros eventos regulatorios y de mercado.
Autobús de La Paz a Uyuni

Tomar un autobús de La Paz a Uyuni debe ser una de las rutas más populares en el altiplano boliviano (las altas llanuras que se extienden por gran parte de la cordillera andina). Esta ruta lo llevará desde los 3800 metros sobre el nivel del mar hasta los 4200 en algunos puntos, para que pueda experimentar tanto la altitud como la serenidad desértica del altiplano boliviano. Aunque técnicamente no es un desierto, los tipos de plantas que crecen a esta altitud se han adaptado inteligentemente al clima que incluye heladas, nieve, lluvia y vientos huracanados, por lo que no miden más de 50 cm en muchos casos, por lo que a menudo parece un terreno inhóspito a pesar de que muchas personas de hecho viven y trabajan en él.
A pesar de las condiciones adversas, estos territorios han sido testigos del ascenso y la caída de las civilizaciones más grandes y antiguas del mundo. Muchos de estos asentamientos han existido desde antes de los incas, y hoy en día, tanto los pueblos quechuas como los aymaras están orgullosos de su antigua herencia.
El viaje en autobús de La Paz a Uyuni te dará la oportunidad perfecta para presenciar cómo la naturaleza, el clima y la cultura han convivido en paz durante miles de años, y los pueblos originarios de la zona lo harán. te hacen entender la importancia de respetar a Pacha Mama (traducido aproximadamente como "madre tierra" en quechua) mientras viajas.
Cómo son los buses en Bolivia
La calidad de los autobuses en Bolivia puede variar, pero son fiables. Encontrará en uno extremo del espectro autobuses que transportan todo y a todos, incluidos los animales, hasta en el otro extremo autobuses cama, conocidos como "leito". Este nombre también se usa en Brasil, por lo que no es sorprendente que sea un término importado, como lo son la mayoría de los autobuses disponibles en el país andino. Los conductores bolivianos están acostumbrados a conducir largas distancias, ya que este es un país donde las ciudades están a varias horas de distancia entre sí.
Si viajas en los autobuses "regulares" entre abril y agosto, será común ver a personas usando una manta para protegerse del frío, ya que estos son meses de invierno en el hemisferio sur cuando las temperaturas bajan a menos de 0 grados. Durante esta temporada, recomendamos viajar preparado para protegerse del frío andino por la noche. Junio y julio son los meses más fríos del año, por lo que viajar en autobús de La Paz a Uyuni se considera mejor un viaje diurno cuando sale el sol, aunque se tarda mucho más porque los únicos autobuses directos son los nocturnos.
Si, por el contrario, viajas en coches cama "leito", estarás más cómodo desde el principio. Sin embargo, no esperes las comodidades exactas que se ofrecen en Chile, Perú o Argentina con comida a bordo, o servicio de asiento con terramozas (asistente de viaje a bordo) como en Chile. Los autobuses VIP en Bolivia le ofrecen la opción de asientos más grandes, calefacción y aire acondicionado cuando sea necesario, y una conexión a Internet WiFi que funciona principalmente más cerca de las ciudades metropolitanas. La mejor ventaja de estos autobuses es que sus horarios son bastante consistentes, por lo que no tendrás problemas para planificar tu viaje con antelación. Muchos lugareños prefieren estos autobuses por su comodidad relativo, por lo que es una buena idea reservar su asiento con anticipación.
Cómo llegar al Salar de Uyuni desde La Paz Puedes
Se puede viajar en autobús desde La Paz, donde hay varias salidas durante el día hacia Uyuni, que implican transbordos en Oruro o Cochabamba. También se puede viajar en autobús de La Paz a Uyuni por la noche, debido a la disponibilidad de servicios enfocados a los lugareños que buscan hacer negocios en Uyuni y necesitan ahorrar en hospedajes. Actualmente hay seis salidas nocturnas desde La Paz directas a Uyuni, que sólo tardan entre 9 y 10 horas.
Cuando llegues a Uyuni desde La Paz, explora un poco la ciudad para ver las opciones de tours disponibles para visitar el Salar. Recomendamos reservar una excursión al Salar de Uyuni con antelación, ya que en Uyuni encontrará infinidad de opciones y le convendrá saber qué proveedor ofrece el mejor precio y las mejores prestaciones. Para los viajeros con un presupuesto más ajustado, diríjase a la terminal de Uyuni y tome un autobús a Llica, que pasa por el Salar. Un viaje de 5 dólares te permitirá ver el Salar. Si pagas un poco más directamente al conductor de estos pequeños autobuses, puedes pedirle que pare para hacer fotos, pero después de unos 2-3 minutos, volverás a la carretera hacia Llica. Si, por el contrario, su intención es tomárselo con calma, hacer un picnic en las salinas y ver las formaciones rocosas y la sal de los alrededores, una excursión compartida será su mejor opción./p>
¿Cuánto dura el viaje en autobús de La Paz a Uyuni?
La distancia entre La Paz y Uyuni es de unos 540 km y puede tomar hasta 10 horas, dependiendo de las condiciones de la carretera o cuánto tiempo se detiene para el servicio. La mejor práctica para mantenerse ocupado mientras viaja es leer algunos libros. Si no eres un buen lector, entonces puedes escuchar música o ver una película (ya sea en tu propio reproductor o en una película que el conductor del autobús haya elegido y se reproduzca en una pantalla aérea común). Si viaja con alguien especial, viajar en autobús es un buen momento para hablar sobre temas que ha pospuesto, revisar eventos pasados del viaje o repensar su itinerario.
¿Cuánto cuesta viajar de La Paz a Uyuni?
El boleto de autobús de La Paz a Uyuni puede costar entre $27 y $39 USD.
Hay varios factores que pueden afectar al precio:
Cuando vas
Los viernes, domingos y festivos suelen ser más caros. Los boletos de autobús entre La Paz y Uyuni suelen ser más baratos de lunes a jueves, así que tenlo en cuenta a la hora de elegir las fechas.
Cuando reservas
Se recomienda con antelación siempre ya que los asientos son limitados, y cuanto antes realices tu reserva, más disponibilidad tendrás.
Qué transportista de autobuses elige
Hay una diferencia entre la calidad de los autobuses en Bolivia, y lo notará en la tarifa. ¡Obtienes lo que pagas! Los servicios entre La Paz y Uyuni son normalmente buenos, pero si desea una experiencia más cómoda, como control de clima, asientos reclinables y baños, gastará un poco más.
Nuevo servicio privado de shuttles
Si el autobús no es para usted y quiere una opción privada que le recoja directamente en su hotel de La Paz y según su propio horario, puede contratar un traslado privado que le lleve por el trayecto más rápido de ocho horas. Por supuesto, puedes parar cuando quieras para hacer fotos, comer algo o simplemente estirar las piernas. Las reservas privadas cuestan a partir de 420 dólares para dos personas y son una gran opción cuando se quiere tener el máximo control sobre cómo y cuándo llegar a Uyuni.
Qué hacer en Uyuni y alrededores

1. El Cementerio de Trenes
El cementerio de trenes es un complejo de trenes abandonados ubicado a pocos kilómetros al suroeste de la ciudad de Uyuni y mezclado con el entorno natural sombrío de las salinas. Se dice que el cementerio es el cementerio ferroviario más grande del mundo y se deriva del hecho de que en el siglo XIX, Uyuni sirvió como una importante conexión de transporte entre Bolivia y Antofagasta Chile. Las líneas ferroviarias servían para transportar minerales como estaño, plata e incluso oro. El cementerio está abierto las 24 horas del día.
2. Aguas termales de Polques
La presencia de aguas termales son el resultado de la actividad geotérmica y volcánica en medio de esta región desértica helada. Aquí alrededor del volcán Polques hay lagos salados, géiseres y varias piscinas naturales.
Las aguas termales de Polque es un destino ubicado a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, por lo que la temperatura del lugar es generalmente fría, alcanzando los 10 grados bajo cero y los 20 grados sobre cero como máximo. Los visitantes más valientes pueden disfrutar de la agradable sensación de un chapuzón en aguas termales que se encuentran a una temperatura media de 29 grados centígrados, pero cuidado: cuando salgas del agua debes secarte y cubrirte bien para no sentir frío.
Cerca de este sitio hay diferentes tipos de alojamientos que ofrecen una estancia agradable. Desde Uyuni tomar la Ruta Nacional 5 y luego la ruta 701 hacia el paso fronterizo con Chile, "Hito Cajones". La Ruta 701 cruza la Reserva Eduardo Avaroa y desde allí es posible tomar el camino que conduce a las aguas termales de Polques. Debido a que la mayor parte del camino es de tierra y arena, es recomendable ingresar con un vehículo 4x4.
3. Laguna cañapa
La laguna Cañapa es una laguna de agua salada ubicada en el departamento de Potosí, Bolivia, junto a la laguna Hedionda y rodeada por tres volcanes: Caquena, Tapaquillcha y Cañapa. Laguna Cañapa tiene una superficie aproximada de 1,42 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altitud de 4140 metros sobre el nivel del mar.
La Laguna cañapa es una hermosa agua azul-verdosa que como un espejo refleja la flora andina circundante. Las orillas de la laguna tienen bordes blancos debido a los restos salados del agua.
En la laguna posiblemente observará una bandada de flamencos buscando comida y paseando tranquilamente por las frías aguas, y también podrá ver algunos patos salvajes, gaviotas andinas, vicuñas salvajes y si tiene suerte algunas vizcachas (conejos andinos).
El acceso a esta zona es por vehículos 4x4 acompañados por operadores turísticos autorizados.
4. Volcán Tunupa
Coquesa es una comunidad asentada de aproximadamente 40 familias aymaras ubicadas en las laderas del aislado e inactivo Tunupa. Aquí se puede encontrar un museo de las momias tunupa (Chullpas) que fueron enterradas en algún momento alrededor de 1200 aC. Coquesa ha mejorado sus servicios hoteleros para el turismo comunitario, y la estancia en el Hostal de Sal Coqueza es sencilla pero acogedora, con excelente comida.
El ascenso a la cumbre del Tunupa, a una altitud de 5200 m, ofrece unas vistas espectaculares de las Salinas. En la parte superior se puede ver no solo la magnificencia de este lugar, sino otros picos como el Sajama y el Nevado de Payachata. Vaya con guías altamente calificados que en el camino le contarán sobre las tradiciones orales aymaras, las leyendas sobre este volcán y el surgimiento del Salar de Uyuni o Tunupa en sí.